
Quiénes Somos
Paradores de Turismo de España es una Sociedad Mercantil Estatal (S.M.E), Sociedad Anónima (S.A.) constituida en 1991 y cuyo accionista único es el Estado Español a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda. Las treinta plazas con las que comenzó Paradores de Turismo al inaugurarse el primer establecimiento de la Red en la Sierra de Gredos, en 1928, se han convertido en más de 10.000 y los paradores suman un total de 97, 96 en España y una franquicia en Portugal. En la actualidad en Paradores trabajan más de 4.000 profesionales. Los establecimientos tienen una media de 65 habitaciones, unas dimensiones que permiten un trato personalizado y una perfecta calidad en la atención y el servicio a los clientes. Con hoteles en todas las Comunidades Autónomas (a excepción de Baleares, donde hay uno en construcción).
Paradores de Turismo es la cadena hotelera líder en turismo cultural y de naturaleza. Además de contar con establecimientos en nueve ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, el 50% de los paradores están ubicados en monumentos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y/o Conjunto Histórico, y otros muchos permiten alojarse en las áreas naturales más interesantes de España.
"Bienvenidos a Paradores, una empresa pública al servicio del turismo desde 1928. Ha cumplido con éxito su tarea de promocionar la mejor imagen de España, proteger el patrimonio histórico y cultural, promover la economía local y el cuidado del medio ambiente"
PLAZAS 1928
PLAZAS 2019
PROFESIONALES
HABITACIONES DE MEDIA
ESTABLECIMIENTOS
PRESENCIA EN CCAA
Paradores aspira a liderar los mercados en los que opera a través de un modelo de gestión propio y diferenciado basado en la sostenibilidad. La hotelera pública es una empresa que genera beneficios económicos y también, en colaboración con las comunidades locales y con entidades de todo tipo, importantes beneficios sociales, culturales y medioambientales en los lugares en los que ubica sus establecimientos y en el conjunto del país. Paradores tiene por guía la vocación de servicio y la excelencia en la atención siempre enfocadas a la satisfacción de sus millones de clientes.
1910
El marqués de la Vega- Inclán recibe como encargo crear una estructura hotelera
1910
1928
Inauguración del Parador de Turismo de Gredos
1960
Paradores duplica el número de establecimientos
1960
1980
La red de Paradores se amplía. ENTURSA: Hostal Reyes Católicos, Hostal San Marcos, Hotel La Muralla
1991
Paradores se constituye como sociedad anónima de titularidad pública.
1991
2019
Una compañía saneada, rentable, eficaz y competitiva, que reporta beneficios al Estado
Los orígenes de Paradores se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España presidido por José Canalejas decidió encargar al marqués de la Vega-Inclán el proyecto de creación de una estructura hotelera, inexistente entonces en España, en cuyos establecimientos se diera hospedaje a los excursionistas y viajeros, al tiempo que se mejorara la imagen internacional del país.
Al año siguiente se creó una Comisaría Regia de Turismo y al frente de esta entidad se nombró al propio marqués de la Vega-Inclán. El 9 de octubre de 1928 el rey Alfonso XIII inauguró el Parador de Turismo de Gredos, el primero de la posterior red de Paradores de España. Después de la construcción de aquel establecimiento pionero, comenzó una frenética carrera de inauguraciones que, con el paso del tiempo, no tardaría en convertirse en una prestigiosa cadena de hoteles y restaurantes. Una empresa pública que, cerca de un siglo después, constituye todo un referente del turismo con reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Con el transcurrir de los años los paradores fueron extendiéndose por todo el mapa de España a medida que se construían también infraestructuras como carreteras, ferrocarriles, aeropuertos o puertos.
El mayor proceso expansivo se produjo en la década de los 60, coincidiendo con el importante desarrollo turístico que vivió el país. En esos años la red de Paradores duplicó el número de establecimientos.
La época de la Transición Española supuso el cambio de titularidad de la Dirección General de Paradores, y sobre todo, su dependencia administrativa. Se planteó una amplia reestructuración, cerrándose algunas instalaciones obsoletas o muy alejadas de las rutas habituales, y por tanto muy deficitarias, y se revisaron los criterios de explotación para mejorar la rentabilidad. En los años 80 entran a formar parte de la red de Paradores algunos de los hoteles de la cadena Empresa Nacional de Turismo (Entursa) que son ahora algunos de los buques insignia de la compañía: el Hostal de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela), el Hostal de San Marcos (León) y el Hotel La Muralla (Ceuta). Con la llegada de los años 90, Paradores vive otro cambio fundamental.
El 18 de enero de 1991 se constituye la sociedad anónima «Paradores de Turismo de España, S.A.» de titularidad pública. Actualmente Paradores es una compañía saneada, rentable, eficaz y competitiva, que reporta beneficios al Estado y que constituida por 96 establecimientos en España y uno en Portugal en régimen de franquicia.
"Paradores de Turismo ha alcanzado un acuerdo de suministro energético para que todos sus establecimientos hoteleros consuman energía eléctrica de origen 100% renovable"
Sostenibilidad y compromiso con el entorno
Paradores de Turismo es una empresa comprometida con su entorno social, cultural y medioambiental. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha fijado Naciones Unidas son el marco de referencia estratégico para el desarrollo del negocio de la compañía, así como la guía para la puesta en marcha de proyectos que generan impactos positivos a nivel local y nacional.
En este casi siglo de vida Paradores se ha situado a la vanguardia del turismo sostenible mediante la promoción de un turismo de calidad que apuesta por el cuidado y el disfrute del medioambiente. La compañía hotelera pública desarrolla múltiples acciones de protección de la naturaleza y la biodiversidad en colaboración con medio centenar de ONG conservacionistas. Paradores apuesta por las energías limpias mediante el uso de electricidad 100% procedente de fuentes renovables, ha eliminado el plástico de un solo uso de todas sus habitaciones y lucha contra el desperdicio alimentario en sus restaurantes
Símbolo de Calidad Turística Española
Desde sus inicios, Paradores se caracteriza por el desarrollo de una hostelería basada en la calidad y el respeto al medio ambiente que se recoge en la Misión de la empresa y se expresa en la Política de Calidad y Medio Ambiente y en todas las actuaciones de la compañía.
La ubicación de establecimientos cercanos a espacios muy valiosos desde un punto de vista del entorno natural, como Parques Nacionales, en Parques Naturales y en otras áreas protegidas donde en algunos casos es el único alojamiento turístico de la zona, compromete a la empresa a trabajar en la mejora continua en materia ambiental para ser cada día más sostenible y concienciar a empleados, clientes y proveedores en el respeto al medio ambiente. Paradores ofrece productos y servicios de máxima calidad, respetando siempre el entorno en el que se ubican sus establecimientos.
En materia de gestión ambiental y de calidad la compañía supera con éxito las diferentes auditorías realizadas por empresas certificadoras externas y cuenta con las certificaciones de referencia. Paradores aprobó su primera política en 2007 y fue pionera en la certificación ambiental de todos sus establecimientos hoteleros por la ISO 14001 en 2010.
Esta calidad se refleja en un altísimo grado de satisfacción de sus clientes, que valoran a la empresa con un crecimiento del Índice de Reputación Online (GRI) del 87,2% impulsado por las valoraciones positivas en los canales online, principalmente en Google y TripAdvisor. Además, Paradores cuenta con un Índice de Recomendación (NPS) del 52,4 y en los registros de los cuestionarios internos de satisfacción la visión, nuestros clientes definen Paradores como «excelentes» dado el Índice de Satisfacción General (OVERALL) es de 4,5 sobre 5.
"Paradores de Turismo ha alcanzado un acuerdo de suministro energético para que todos sus establecimientos hoteleros consuman energía eléctrica de origen 100% renovable"
Seguridad e Higiene
Paradores aplica rigurosamente todos los procedimientos de higiene y distanciamiento oficiales y cumple estrictamente con lo establecido en los protocolos elaborados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). La cadena pública ha ido más allá de esas medidas con el objetivo de convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes. Los nuevos protocolos de seguridad se aplican tanto en las zonas de trabajo como en las áreas que utilizan los clientes. El hecho de que la mayoría de los Paradores se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita el establecimiento riguroso de los controles de seguridad e higiene.
- Check in on line.
- Mampara de protección en los mostradores de atención.
- Reducción de documentos y desinfección estricta de los que se entregan al cliente.
- Mascarillas y gel hidroalcohólico a disposición de los clientes.
"En sus restaurantes conviven en armonía las recetas tradicionales y las últimas tendencias gastronómicas, lo que hace de Paradores un emblema de la gastronomía española"
Gastronomía
Una de las misiones de Paradores es la promoción de la gastronomía española. Su cocina está fuertemente ligada a los lugares en los que se ubica, por lo que ofrece desde su fundación –en 1928- la mejor cocina regional. La cadena hotelera pública es, por tanto, pionera en ofrecer cocina de cercanía y acaba de reforzar su apuesta por los productos de kilómetro cero en busca no sólo de la mejor calidad, sino también del compromiso con los entornos en los que desarrolla su actividad, dando muestra de a sostenibilidad –económica, social y medioambiental- que guía su modelo de negocio.
En su centenar de restaurantes conviven en armonía las recetas tradicionales y las últimas tendencias gastronómicas, lo que hace de Paradores un referente en la gastronomía española. Los clientes encontrarán cartas renovadas con platos que se centran en la calidad y cercanía, así como elaboraciones con productos de temporada adaptados a cada momento, zona y parador. También dispondrán de platos adaptados a todo tipo de dietas y requerimientos alimentarios.
Esta apuesta por la cocina tradicional y regional le ha valido numerosos reconocimientos como el premio extraordinario “Alimentos de España” concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por ser un referente en la promoción de la gastronomía española dentro y fuera de nuestras fronteras; el premio “Cubi” a la “Institución gastronómica” por defender el patrimonio gastronómico de España o el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Institución Gastronómica como recuperación del patrimonio, la cultura y las tradiciones de la gastronomía regional.
MAPA PARADORES

Solicite sus reservas a través de All Reps, contamos con un sistema de reservas en línea ,para ver disponibilidad y tarifas según la fecha de viaje deseada
Conozca la península Ibérica a través de los Paradores